
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Éxodo de argentinos debido al favorable tipo de cambio.
05/12/2024La reciente devaluación del peso boliviano ha generado un fenómeno que está afectando de manera significativa a las economías locales de Argentina y Bolivia. Con las fiestas de fin de año acercándose, un número creciente de argentinos cruza la frontera para aprovechar la diferencia en los tipos de cambio, realizando compras navideñas y buscando oportunidades de inversión para sus emprendimientos y empresas.
La caída del valor del peso boliviano frente al peso argentino ha hecho que muchos argentinos vean una oportunidad para adquirir productos a precios mucho más bajos en Bolivia. La cotización oficial del peso argentino frente al boliviano es la siguiente:
Venta: 10,20 Bs por 1.000 ARS
Compra: 9,90 Bs por 1.000 ARS
De este modo, por cada 1.000 pesos argentinos, los compradores reciben aproximadamente 10,20 bolivianos en el mercado de venta y 9,90 en el de compra. Este tipo de cambio favorable se da tan pronto como se cruza la frontera hacia el país vecino.
A raíz de esta situación, ha aumentado el uso de pasos fronterizos ilegales, como las chalanas, pequeñas embarcaciones que permiten cruzar el río Bermejo de forma rápida y discreta. Aunque este tipo de cruce conlleva riesgos, muchos argentinos lo eligen para evitar los controles aduaneros y agilizar sus transacciones. Miles de personas cruzan a diario la frontera en Aguas Blancas hacia Bermejo.
El tipo de cambio del dólar también tiene un papel importante en este contexto. En Argentina, el dólar se cotiza a:
Venta: 1.140 ARS por 1 USD
Compra: 1.100 ARS por 1 USD
Mientras que en Bolivia, el dólar se cotiza a:
Venta: 11,20 Bs por 1 USD
Compra: 10,90 Bs por 1 USD
Estas diferencias continúan impulsando a los argentinos a aprovechar las ventajas cambiarias que ofrece Bolivia.
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más importante del norte argentino, con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia.
Salta disfruta de un martes con clima primaveral: la jornada se presenta con mañanas frescas y tardes templadas. La temperatura oscila entre los 10° de mínima y los 23° de máxima, con un 57% de humedad y escasas probabilidades de lluvia.
Los carteles, que también aparecieron en Tucumán, despertaron la nostalgia por aquellos recitales inolvidables que aún perduran en la memoria de sus seguidores.
Este jueves 9 de octubre se llevará a cabo un taller de telar donde los participantes aprenderán a elaborar portavasos circulares. La propuesta se enmarca en el programa Manos Salteñas.