
Un relevamiento en un local comercial de Salta permitió conocer los precios actuales de los juguetes tradicionales, peluches y otros artículos infantiles.
El Gobierno nacional implementará un nuevo aumento parcial en los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono. Solo por efecto impositivo, el litro de nafta súper subirá cerca de $7. La actualización total se aplicará en septiembre.
01/08/2025El Gobierno nacional oficializó una nueva actualización de los impuestos que gravan a los combustibles, a través del decreto 522/2025. La medida, que entrará en vigencia este viernes 1° de agosto, impacta sobre el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), dos tributos que inciden de forma directa en el precio del litro de nafta y gasoil.
Según el decreto firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la implementación será progresiva: se aplicará parcialmente durante agosto, y en forma total a partir de septiembre.
¿Cuánto aumentará la nafta?
Por efecto directo de la suba impositiva, se estima que el litro de nafta súper aumentará $6,95, mientras que el gasoil subirá $0,42. Esto representa un incremento promedio del 1%. Sin embargo, todavía no se conoce qué decisión adoptarán las petroleras respecto a sus propios márgenes de ajuste.
En caso de que se mantenga este impacto estimado, los nuevos precios en los surtidores de YPF quedarían en torno a:
Durante julio, YPF ya había aplicado dos incrementos consecutivos en los precios de sus combustibles: uno del 3,5% a comienzos de mes y otro del 2,5% el 19 de julio. La empresa justificó esas subas por "la evolución del precio del crudo y otros costos de producción".
Aumentos mayores desde septiembre
El decreto también prevé que a partir del 1° de septiembre se aplicarán todos los aumentos impositivos que fueron postergados durante el último año. Esto incluye actualizaciones correspondientes a los trimestres comprendidos entre el tercero de 2024 y el primero de 2025.
El Gobierno había postergado estos aumentos al menos doce veces mediante decretos previos, con el objetivo de no profundizar el impacto inflacionario. No obstante, la decisión actual apunta a avanzar con una normalización del esquema tributario.
Con este escenario, se anticipa un fuerte incremento en el precio de los combustibles desde septiembre, lo que podría repercutir directamente en la inflación general, los costos del transporte y los precios de productos de consumo masivo.
Un relevamiento en un local comercial de Salta permitió conocer los precios actuales de los juguetes tradicionales, peluches y otros artículos infantiles.
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más importante del norte argentino, con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia.
Salta disfruta de un martes con clima primaveral: la jornada se presenta con mañanas frescas y tardes templadas. La temperatura oscila entre los 10° de mínima y los 23° de máxima, con un 57% de humedad y escasas probabilidades de lluvia.
Los carteles, que también aparecieron en Tucumán, despertaron la nostalgia por aquellos recitales inolvidables que aún perduran en la memoria de sus seguidores.