
El incremento sería del 33%, pero aseguran que se mantendrán los pases gratuitos.
La posibilidad de nacer en esta fecha es de 1 entre 1461.
29/02/2024Cada cuatro años, el calendario nos regala un día extra, el 29 de febrero, para compensar los 365 días que normalmente tarda la Tierra en completar su órbita alrededor del Sol.
Este día especial también marca ocasiones únicas, como los nacimientos. Según la Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto, la probabilidad de nacer en esta fecha es de 1 entre 1461, lo que significa que alrededor de cuatro millones de personas en el mundo celebran su cumpleaños cada cuatro años.
Desde el punto de vista legal, surge la pregunta sobre qué sucede con aquellos que nacen en este día extra que solo se presenta en años bisiestos.
En Argentina, cuando un niño nace, es obligatorio que sus padres lo inscriban en el Registro Civil, entidad encargada de registrar los eventos vitales de los ciudadanos desde su nacimiento y a lo largo de su vida, según lo estipula la ley 17.671 de 1968.
Para aquellos que nacen el 29 de febrero, la ley dicta que deben ser inscritos con esa fecha de nacimiento, que será reflejada en su partida de nacimiento y en otros documentos oficiales como el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Durante los años no bisiestos, es común que las personas que cumplen años el 29 de febrero celebren su cumpleaños en otra fecha, como el 28 de febrero o el 1 de marzo, aunque esta elección no tiene consecuencias legales en el país.
La inclusión de años bisiestos en el calendario gregoriano, establecido en 1582 por el Papa Gregorio XIII, se debe a la necesidad de sincronizar las fechas astronómicas con las cronológicas para mantener constante la ocurrencia de solsticios, equinoccios y otros fenómenos.
Aunque este calendario estipula que la Tierra orbita alrededor del Sol en 365 días, hay un pequeño desajuste que se corrige añadiendo un día adicional cada cuatro años. Sin embargo, existe una excepción: los años divisibles por 100 solo son bisiestos si también son divisibles por 400, lo que significa que no todos los múltiplos de cuatro son años bisiestos. Por ejemplo, el año 2096 será bisiesto, pero el 2100 no lo será. Según datos de QuePasaSalta.
El incremento sería del 33%, pero aseguran que se mantendrán los pases gratuitos.
El Gobierno nacional confirmó que el jueves 1° de mayo será feriado inamovible, pero la duda de muchos es si habrá feriado puente.
Con la baja del dólar, las billeteras virtuales ajustan sus tasas de interés. Enterate cuál ofrece el mejor rendimiento para ganarle a la inflación desde casa.
Con la muerte del Papa Francisco, el cónclave se alista para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Estos son los cardenales que suenan con más fuerza para sucederlo.
Muchas familias se quedarían sin su única fuente de ingreso.