
Muchas familias se quedarían sin su única fuente de ingreso.
Adquirir alimentos en Argentina se vuelve cada vez más complicado.
13/05/2025Un informe reciente de la Fundación Ecosur generó preocupación al revelar que Argentina es el segundo país más caro de Sudamérica para adquirir alimentos y bebidas. El estudio comparó el costo mensual de abastecer a una familia tipo en diferentes países de la región y ubicó a Argentina solo por detrás de Uruguay.
De acuerdo con el relevamiento, en abril de 2025 una familia en Argentina necesitó u$s 557 mensuales para cubrir sus necesidades básicas de alimentos y bebidas. En Uruguay, el gasto fue aún mayor, alcanzando los u$s 646, lo que lo posiciona en el primer lugar del ranking.
La diferencia con otros países sudamericanos es marcada. En Paraguay, el costo mensual fue de u$s 342, y en Bolivia, de u$s 379, lo que evidencia una brecha significativa en el poder adquisitivo y el costo de vida, impactando de forma directa en el acceso a una alimentación adecuada.
Desde la Fundación Ecosur explicaron que el relevamiento tuvo en cuenta productos esenciales como carnes, lácteos, frutas, verduras, panificados y bebidas, y fue elaborado a partir de precios promedio obtenidos en supermercados y almacenes.
Muchas familias se quedarían sin su única fuente de ingreso.
El recién elegido Papa, de nacionalidad estadounidense, ha tomado el nombre de León XIV. Su elección tuvo lugar este miércoles durante el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina. Nacido en Chicago, tiene 69 años.
Los sueldos del personal de casas particulares se mantuvieron sin modificaciones en mayo, permaneciendo iguales a los de abril. Los valores dependen del tipo de tarea, la categoría laboral y si el trabajo se realiza con retiro o sin retiro.
La Municipalidad de Salta presenta el programa "Manos Salteñas", una iniciativa dirigida a emprendedores locales. Las inscripciones se realizarán los días 14 y 15 de mayo.
Adquirir alimentos en Argentina se vuelve cada vez más complicado.