
Ya es posible comprar dólar oficial sin restricciones, únicamente por homebanking. Cada banco establece su propia cotización.
Con el Decreto 196/2025, el Gobierno nacional introdujo cambios en el Código de Tránsito que impactan en trámites como la VTV y los peajes. Sin embargo, una de las reformas más destacadas es la posibilidad de renovar la licencia de conducir de manera digital, presentando solo un certificado médico.
11/04/2025El Gobierno nacional publicó recientemente el Decreto 196/2025, que introduce modificaciones significativas en el Código de Tránsito, impactando en diversos trámites como la Verificación Técnica Vehicular (VTV), los peajes en rutas nacionales, la importación de vehículos y, especialmente, en el proceso de obtención y renovación de la Licencia Nacional de Conducir.
Uno de los cambios más relevantes es que, a partir de ahora, la licencia digital tendrá validez en todo el país, a través de la app Mi Argentina, y la versión física pasa a ser opcional. Se trata de un paso importante hacia la digitalización de la documentación vial.
Otro de los puntos destacados es la simplificación del proceso de renovación para licencias particulares (categorías A, B y G). Ya no será obligatorio acudir a un centro emisor municipal: los conductores podrán hacer el control de aptitudes psicofísicas con cualquier médico habilitado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Con ese certificado, el trámite se podrá realizar 100% online, y la licencia se actualizará de forma inmediata.
Desde la ANSV explicaron que cualquier profesional o centro médico que cuente con la aparatología necesaria podrá registrarse para ofrecer el servicio. La información médica será cargada en una plataforma digital, similar al sistema de recetas electrónicas.
El nuevo esquema también define nuevos plazos de vigencia para las licencias particulares:
Además, en línea con la normativa vigente, si un conductor comete faltas graves durante los dos primeros años desde que obtuvo su primera licencia, será suspendido y deberá rendir nuevamente todos los exámenes.
En el caso de los conductores profesionales, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de ahora, bastará con contar con una licencia nacional tipo C, D o E para poder circular entre provincias, sin necesidad de gestionar un carnet adicional.
El Gobierno también informó que, aunque la ANSV continuará definiendo los estándares nacionales, la emisión de licencias profesionales será responsabilidad de las jurisdicciones que firmen convenios específicos. Asimismo, ya no será necesario tener el domicilio real en el lugar donde se realiza el trámite, ni cambiar el carnet si el conductor se muda: bastará con actualizar el domicilio digitalmente.
Por último, el decreto sienta las bases para el futuro marco legal de la conducción autónoma, marcando un primer paso hacia su regulación en el país.
Con estas reformas, el Gobierno busca modernizar el sistema de licencias, desburocratizar trámites y reducir costos, habilitando al ciudadano a elegir dónde, cómo y con quién renovar su carnet.
Ya es posible comprar dólar oficial sin restricciones, únicamente por homebanking. Cada banco establece su propia cotización.
El incremento sería del 33%, pero aseguran que se mantendrán los pases gratuitos.
El Gobierno nacional confirmó que el jueves 1° de mayo será feriado inamovible, pero la duda de muchos es si habrá feriado puente.
Con la baja del dólar, las billeteras virtuales ajustan sus tasas de interés. Enterate cuál ofrece el mejor rendimiento para ganarle a la inflación desde casa.
Con la muerte del Papa Francisco, el cónclave se alista para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Estos son los cardenales que suenan con más fuerza para sucederlo.