Uber, DiDi y otras aplicaciones de transporte ya son legales en Salta

El Concejo Deliberante de Salta aprobó la regulación de las aplicaciones de transporte, lo que permitirá a Uber, Didi y Cabify operar legalmente. Las plataformas deberán cumplir con requisitos específicos.

09/04/2025Lucas GonzaloLucas Gonzalo

El Concejo Deliberante de Salta aprobó este miércoles una ordenanza que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte como Uber, Didi, Cabify y otras plataformas similares. A partir de ahora, estos servicios podrán operar oficialmente en la capital salteña, después de haberlo hecho sin un marco legal claro.

La nueva medida establece que estas plataformas formarán parte del sistema de movilidad urbana y deberán cumplir con una serie de requisitos para ser habilitadas. El objetivo es garantizar un servicio seguro, eficiente y controlado tanto para los usuarios como para los conductores.

Entre los aspectos más relevantes de la ordenanza se destacan los siguientes:

  • Legalización plena: Las aplicaciones de transporte ahora están reguladas por la Municipalidad como parte del sistema de transporte.
  • Requisitos para las plataformas: Las empresas deberán constituir un domicilio legal, ofrecer soporte al usuario, incorporar un botón de pánico vinculado al 911, permitir el compartir de la ubicación en tiempo real y asegurar los vehículos.
  • Requisitos para los conductores: Los conductores deberán contar con licencia profesional (con un plazo de dos años para obtenerla), no tener antecedentes penales, residir en la ciudad y cumplir con sus obligaciones fiscales.
  • Requisitos para los vehículos: Los vehículos podrán tener hasta 15 años de antigüedad en el caso de los autos, y hasta 10 años en las motos. Los automóviles deberán contar con revisión técnica obligatoria, estar en buen estado y tener seguro vigente.
  • Inicio del servicio: Solo se podrán realizar viajes si han sido solicitados y aceptados a través de la aplicación. No se podrá levantar pasajeros en la calle sin que haya un viaje previamente acordado por la plataforma.
  • Complemento con taxis y remises: La normativa también permite que los taxis y remises puedan sumarse a las plataformas siempre que cumplan con las condiciones establecidas.

La ordenanza aprobada ahora pasa al Ejecutivo, que deberá reglamentarla en un plazo máximo de 30 días. Asimismo, será el encargado de determinar la autoridad que controlará su cumplimiento.

Con esta medida, Salta se convierte en una de las pocas ciudades del norte del país en implementar un sistema en el que las apps y los servicios tradicionales de transporte coexisten bajo un mismo esquema de movilidad.

Lo más visto