
Los sueldos del personal de casas particulares se mantuvieron sin modificaciones en mayo, permaneciendo iguales a los de abril. Los valores dependen del tipo de tarea, la categoría laboral y si el trabajo se realiza con retiro o sin retiro.
Todos los casos fueron detectados a lo largo de 2024. Es fundamental un diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento gratuito para prevenir posibles secuelas.
31/01/2025El Ministerio de Salud Pública de Salta ha confirmado que, en lo que va del año 2024, se han registrado seis nuevos casos de lepra en la provincia, distribuidos entre tres hombres y tres mujeres adultos. Desde la cartera sanitaria, se destacó la importancia del diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento gratuito para evitar secuelas.
El 30 de enero se celebró el Día Mundial contra la Lepra, una fecha destinada a crear conciencia sobre esta enfermedad infecciosa, una de las más antiguas de la humanidad. A pesar del estigma histórico que la acompaña, la lepra es una enfermedad curable y, con un tratamiento adecuado y oportuno, no deja secuelas permanentes.
El Ministerio de Salud de la Nación detalló que la lepra afecta la piel y los nervios periféricos, y puede comprometer mucosas y ojos. Se trata de una enfermedad no hereditaria, con bajo nivel de contagio, que se trata de manera ambulatoria mediante una combinación de antibióticos. "Este tratamiento es gratuito y accesible en los centros de salud públicos."
La situación en Salta
El seguimiento de los casos se lleva a cabo a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, mediante el Programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS). Actualmente, hay 16 pacientes en tratamiento, quienes, tras completar el ciclo de medicación, continúan bajo seguimiento médico durante cinco años para evitar recaídas.
Transmisión y prevención
La lepra tiene un desarrollo lento y se transmite por contacto directo y prolongado con personas infectadas que no reciben tratamiento. Su incubación puede durar entre tres y diez años.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se notifican más de 200.000 casos a nivel global. En América Latina, los países con mayor cantidad de diagnósticos son Brasil, Colombia y México, mientras que en Argentina se registran entre 300 y 400 casos anuales, principalmente en provincias del norte y centro del país.
Síntomas
Los primeros síntomas de la lepra incluyen manchas en la piel con pérdida de sensibilidad, nódulos, debilidad muscular y hormigueo en manos y pies. Si no se trata a tiempo, puede generar discapacidades físicas y reducir la movilidad.
El llamado de los especialistas es claro: "ante cualquier síntoma, acudir de inmediato a un centro de salud o dermatólogo para evitar complicaciones."
En Argentina, la Ley Nº 22.694 garantiza el acceso gratuito al tratamiento de la lepra. La poliquimioterapia utilizada elimina la bacteria responsable de la enfermedad, y en tan solo dos semanas de tratamiento, los pacientes dejan de ser contagiosos.
Los sueldos del personal de casas particulares se mantuvieron sin modificaciones en mayo, permaneciendo iguales a los de abril. Los valores dependen del tipo de tarea, la categoría laboral y si el trabajo se realiza con retiro o sin retiro.
La Municipalidad de Salta presenta el programa "Manos Salteñas", una iniciativa dirigida a emprendedores locales. Las inscripciones se realizarán los días 14 y 15 de mayo.
Adquirir alimentos en Argentina se vuelve cada vez más complicado.
El viernes 23 de mayo a las 15:00 horas se llevará a cabo un taller gratuito de lengua de señas. Quienes deseen participar pueden solicitar el enlace de acceso a través de WhatsApp.
El domingo 25 de mayo se realizará un acto patriótico. La jornada iniciará a las 9 de la mañana con la entrega de chocolate caliente, y a partir del mediodía comenzará el concurso de empanadas.