
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Estos ajustes tienen como objetivo reducir el impacto de la inflación y seguir protegiendo a los sectores más vulnerables.
30/01/2025El Gobierno nacional oficializó este jueves un nuevo aumento para jubilaciones y asignaciones familiares, con los valores actualizados para el mes de febrero. La medida, que tiene como objetivo mantener el poder adquisitivo frente a la inflación, fue reflejada en las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. A continuación, se detallan los principales cambios en los montos:
Jubilaciones:
En comparación con febrero de 2024, el incremento interanual para las jubilaciones mínimas es del 27,6% en términos reales.
El Gobierno también actualizó los montos para las asignaciones familiares, que incluyen beneficios para trabajadores, monotributistas, veteranos de guerra, AUH, entre otros:
Asignación por Hijo:
Asignación por Hijo con Discapacidad:
Cuidado de Salud - Hijo:
Ayuda Escolar Anual: $130.702
Además, se establecieron nuevos montos para las asignaciones por nacimiento, adopción y matrimonio para trabajadores en relación de dependencia, así como las asignaciones prenatales:
Asignación Prenatal:
Estos aumentos buscan proteger a los sectores más vulnerables, adaptándose a la inflación del país, que acumuló un 71% entre diciembre de 2023 y febrero de 2024. Además, el bono de $70.000 sigue vigente para los jubilados.
Los nuevos valores estarán vigentes a partir de febrero de 2025, y se espera que contribuyan al fortalecimiento del poder adquisitivo de los beneficiarios, especialmente en el contexto de un escenario económico desafiante.
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más importante del norte argentino, con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia.
Salta disfruta de un martes con clima primaveral: la jornada se presenta con mañanas frescas y tardes templadas. La temperatura oscila entre los 10° de mínima y los 23° de máxima, con un 57% de humedad y escasas probabilidades de lluvia.
Los carteles, que también aparecieron en Tucumán, despertaron la nostalgia por aquellos recitales inolvidables que aún perduran en la memoria de sus seguidores.
Este jueves 9 de octubre se llevará a cabo un taller de telar donde los participantes aprenderán a elaborar portavasos circulares. La propuesta se enmarca en el programa Manos Salteñas.