
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Cruzar de Salta a Bolivia en chalana es una opción rápida, económica y legal. La experiencia es simple, aunque existen restricciones sobre los productos que se pueden ingresar al país.
07/01/2025Cruzar de manera legal de Salta a Bolivia mediante una chalana es una opción práctica y económica para quienes no tienen vehículo. Este transporte acuático, que conecta ambos países, permite llevar artículos personales dentro de los límites establecidos por la normativa aduanera.
Por 1.000 pesos por persona, se puede abordar una chalana con capacidad para entre 10 y 12 pasajeros. El cruce es rápido y sencillo, y cuenta con la supervisión de la Gendarmería Nacional, que controla todo el movimiento fronterizo en el marco del Plan Güemes, una estrategia de seguridad impulsada por el gobernador y Patricia Bullrich.
El clima en la región es caluroso, con temperaturas alrededor de los 29 grados. Se recomienda llevar "gorra, ropa ligera pero de mangas largas para protegerse de los mosquitos, repelente y protector solar". Además, "es obligatorio el uso de chalecos salvavidas para mayor seguridad durante el cruce".
Al regresar a Argentina, cada persona puede ingresar productos por un límite de 300 dólares por vía terrestre y 500 dólares por vía aérea. Sin embargo, hay restricciones claras sobre lo que se puede traer:
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más importante del norte argentino, con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia.
Salta disfruta de un martes con clima primaveral: la jornada se presenta con mañanas frescas y tardes templadas. La temperatura oscila entre los 10° de mínima y los 23° de máxima, con un 57% de humedad y escasas probabilidades de lluvia.
Los carteles, que también aparecieron en Tucumán, despertaron la nostalgia por aquellos recitales inolvidables que aún perduran en la memoria de sus seguidores.
Este jueves 9 de octubre se llevará a cabo un taller de telar donde los participantes aprenderán a elaborar portavasos circulares. La propuesta se enmarca en el programa Manos Salteñas.