
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
La normativa vigente fija límites específicos para el reporte de transacciones financieras, con el objetivo de combatir el lavado de dinero y prevenir la evasión fiscal.
27/12/2024La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) supervisa las operaciones financieras para asegurar la transparencia y prevenir delitos como el lavado de dinero y la evasión fiscal. No obstante, las transacciones de $400.000 no requieren un reporte automático, "salvo que se superen otros umbrales establecidos en la normativa vigente".
La Resolución General 4298 regula estas actividades, exigiendo a bancos y billeteras virtuales que reporten movimientos superiores a $400.000, así como saldos mensuales que superen los $700.000. Estas cifras son utilizadas como referencia para detectar posibles irregularidades en el origen de los fondos.
Documentos esenciales para justificar transferencias
Para evitar inconvenientes con ARCA, es crucial contar con documentación que respalde la legitimidad de las transferencias, tanto entre cuentas propias como hacia terceros. Entre los documentos requeridos se incluyen:
Tener esta documentación al día puede prevenir sanciones o inspecciones, siempre que las operaciones estén en regla.
Procedimientos en caso de investigación
Si ARCA identifica movimientos sospechosos, "se requerirá al titular de la cuenta que justifique el origen de los fondos". Si no se presenta la documentación solicitada, el organismo podría tomar medidas como el cierre de la cuenta o generar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).
Seguir estas recomendaciones ayudará a mantener la transparencia en las operaciones financieras y a evitar posibles sanciones por parte de ARCA.
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más importante del norte argentino, con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia.
Salta disfruta de un martes con clima primaveral: la jornada se presenta con mañanas frescas y tardes templadas. La temperatura oscila entre los 10° de mínima y los 23° de máxima, con un 57% de humedad y escasas probabilidades de lluvia.
Los carteles, que también aparecieron en Tucumán, despertaron la nostalgia por aquellos recitales inolvidables que aún perduran en la memoria de sus seguidores.
Este jueves 9 de octubre se llevará a cabo un taller de telar donde los participantes aprenderán a elaborar portavasos circulares. La propuesta se enmarca en el programa Manos Salteñas.