La nueva opción preferida por las inmobiliarias para los alquileres: todos los detalles

Este cambio en la normativa permitió una mayor flexibilidad en los contratos, donde inquilinos y propietarios pueden acordar libremente las condiciones, incluyendo el índice de actualización.

06/11/2024Lucas GonzaloLucas Gonzalo

La derogación de la Ley de Alquileres, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei, ha tenido un fuerte impacto en el mercado inmobiliario argentino, con un notable aumento en la oferta de propiedades para alquilar y cambios en la modalidad de los contratos. Según un informe del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), en octubre de 2024 la oferta de viviendas en alquiler creció un impresionante 174,95% desde la entrada en vigencia del DNU.

Con la derogación de la ley, el Gobierno nacional determinó que los nuevos contratos de alquiler sean acordados libremente entre las partes, eliminando la normativa obligatoria sobre el índice de actualización, la duración o la moneda de pago. Los nuevos contratos de alquiler se acuerdan libremente entre las partes, lo que significa que ahora los actores del mercado tienen mayor flexibilidad para negociar las condiciones.

Una modalidad que ha ganado popularidad es el contrato de alquiler por 24 meses, en pesos y con ajustes cuatrimestrales. En este esquema, tanto propietarios como inquilinos deben acordar el índice de actualización a utilizar, el cual puede ser el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC o el Índice de Contrato de Locación (ICL) proporcionado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta libertad para elegir el índice ha dado lugar a un escenario en el que las partes tienen más opciones, pero también deben ser más cautelosas a la hora de negociar las condiciones.

El hecho de que las partes puedan optar por distintos índices de actualización ha generado una mayor necesidad de comparación entre las opciones disponibles. Los inquilinos deben analizar cuidadosamente cuál les garantiza un aumento más predecible y ajustado a su poder adquisitivo, mientras que los propietarios buscan una actualización que proteja el valor real de la propiedad frente a la inflación. 

Este cambio en las reglas ha generado expectativas mixtas entre los actores del mercado inmobiliario. Mientras los propietarios celebran la mayor flexibilidad y el incremento de la oferta de propiedades, los inquilinos deben estar atentos a los ajustes y a las condiciones de los contratos, que ahora pueden variar significativamente según el acuerdo alcanzado.

La derogación de la Ley de Alquileres ha transformado profundamente el panorama del mercado inmobiliario, y se espera que sus efectos continúen moldeando las dinámicas del sector en los próximos meses.

Lo más visto
salta

Anuncian un nuevo aumento en nafta y gasoil: cuánto subirán

Lucas Gonzalo
01/08/2025

El Gobierno nacional implementará un nuevo aumento parcial en los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono. Solo por efecto impositivo, el litro de nafta súper subirá cerca de $7. La actualización total se aplicará en septiembre.

salta

Florencia Peña y su refugio soñado en Salta

Lucas Gonzalo
12/08/2025

La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.