Según la UCA, la pobreza en Argentina alcanzó el 52%

El último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) presenta datos preocupantes sobre la situación de pobreza e indigencia en el país.

05/09/2024Lucas GonzaloLucas Gonzalo

Según el informe de la Universidad Católica Argentina, al finalizar el primer semestre de 2024, el 52% de la población argentina vive por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 17,9% se encuentra en condiciones de indigencia. Estos son los niveles más altos registrados desde 2004 y muestran un aumento considerable respecto a los datos de 2023, cuando la pobreza afectaba al 41,7% y la indigencia al 11,9% de la población.

El director del ODSA, Agustín Salvia, comentó que, a pesar de la gravedad de la situación, no se ha alcanzado la magnitud de la crisis de 2000-2001. Actualmente, el desempleo sigue en aumento, pero aún no ha llegado a los dos dígitos, como ocurrió en aquella época.

Salvia identificó dos factores principales detrás del elevado nivel de pobreza: la pérdida de empleos en el sector informal y los bajos salarios en el sector privado formal. Aproximadamente la mitad de los trabajadores ganan significativamente menos que la Canasta Básica Total (CBT), que en julio alcanzó los $900.648, con un aumento del 81,7% en lo que va del año.

salta

La pobreza en Argentina, trepó al 52%, según la UCA.

Un informe de UNICEF reveló que el 48% de los hogares argentinos no tiene ingresos suficientes para cubrir los gastos mensuales, lo que representa un aumento de 7 puntos respecto al año anterior y de 15 puntos en comparación con 2022. Se estima que un millón de niños en Argentina se va a dormir sin cenar, mientras que 4,5 millones de adultos han tenido que omitir una comida. Estas cifras subrayan la gravedad de la situación y su impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos.

A pesar de una ligera mejora en los indicadores de pobreza e indigencia durante el segundo trimestre del año, Salvia aclaró que esta recuperación ha sido desigual. Los trabajadores formales del sector privado lograron recuperar parte de lo perdido a principios de año, pero los trabajadores informales y del sector público vieron una recomposición significativamente menor. Sectores como la construcción, la industria manufacturera y el comercio enfrentaron caídas importantes en su actividad, agravando la situación de los trabajadores más vulnerables.

De cara a los próximos meses, el ODSA advirtió sobre una posible estabilización en la reducción de la pobreza y la indigencia observada en el segundo semestre, aunque se espera una leve tendencia a la baja gracias al dinamismo del consumo, el pago del aguinaldo y el aumento de las jubilaciones y planes sociales. Sin embargo, el informe no anticipa una disminución significativa en los indicadores.

salta

La pobreza en el país alcanzó cifras alarmantes. 

El ODSA ofrecerá un panorama más detallado sobre la situación social y económica del país en diciembre, al concluir su encuesta nacional que evalúa diversas dimensiones de la vida de los argentinos.

Lo más visto
salta

Anuncian un nuevo aumento en nafta y gasoil: cuánto subirán

Lucas Gonzalo
01/08/2025

El Gobierno nacional implementará un nuevo aumento parcial en los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono. Solo por efecto impositivo, el litro de nafta súper subirá cerca de $7. La actualización total se aplicará en septiembre.

salta

Florencia Peña y su refugio soñado en Salta

Lucas Gonzalo
12/08/2025

La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.