Tormenta de Santa Rosa: ¿mito o fenómeno meteorológico?

Este evento, que ocurre cada 30 de agosto, plantea un enigma.

30/08/2024Lucas GonzaloLucas Gonzalo

Cada 30 de agosto, la Iglesia Católica conmemora el Día de Santa Rosa de Lima, y según la creencia popular, en torno a esta fecha suele desatarse una tormenta intensa conocida como la "Tormenta de Santa Rosa".

Esta tradición tiene sus raíces en un suceso de 1615 en Perú, cuando una tormenta violenta dispersó una flota de piratas holandeses que amenazaba Lima, un evento atribuido a la intervención divina de Santa Rosa.

La historia de la tormenta de Santa Rosa

De acuerdo con la leyenda, Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima, pidió a los limeños rezar para solicitar protección divina ante el inminente ataque. Las súplicas provocaron una tormenta que dispersó a los piratas y salvó la ciudad. Desde entonces, cualquier tormenta cercana al 30 de agosto se asocia con Santa Rosa.

Desde una perspectiva meteorológica, el fenómeno tiene una explicación más lógica. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha observado que, generalmente, se produce una tormenta intensa alrededor del 30 de agosto, aunque este periodo puede variar varios días antes o después de la fecha.

A finales de agosto y principios de septiembre, la atmósfera comienza a experimentar cambios en su circulación debido a la proximidad de la primavera. El aire húmedo del norte comienza a llegar, volviendo la atmósfera inestable. Los frentes fríos siguen siendo frecuentes en esta época del año, y cuando se combinan con el aire cálido y húmedo, se generan tormentas más intensas.

La tormenta de Santa Rosa es una mezcla de mito religioso y eventos meteorológicos.

Paola Salio, investigadora del CIMA de la Universidad de Buenos Aires, explica que estos cambios atmosféricos favorecen la presencia de aire cálido y húmedo, creando condiciones ideales para el desarrollo de tormentas.

Las tormentas ocurren debido a descargas bruscas de electricidad en la atmósfera, manifestadas en rayos y truenos. Estas descargas se producen en nubes tipo cumulonimbus, caracterizadas por su gran desarrollo vertical, a menudo superando los 10 kilómetros de altura. Dentro de estas nubes se encuentran fuertes corrientes de aire, cristales de hielo y granizo, que generan precipitaciones intensas y vientos fuertes.

Para determinar la frecuencia de este fenómeno, el Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), bajo el SMN, analizó datos meteorológicos desde 1906 hasta 2023. Se estudiaron las tormentas registradas entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, contabilizando la cantidad de días consecutivos con precipitaciones y la lluvia acumulada. En los 118 años de registro, en 67 ocasiones (57% de los casos) se produjeron tormentas cerca del 30 de agosto, aunque no siempre con precipitaciones intensas o abundantes.

En 2024, la llamada tormenta de Santa Rosa se presentó puntualmente el 30 de agosto, como resultado de un sistema de baja presión (ciclogénesis)  la llamasobre la región pampeana, generando lluvias y algunas tormentas.

Las provincias afectadas por la tormenta de Santa Rosa en 2024 incluyeron Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, el este de La Pampa y la ciudad de Buenos Aires. El SMN informó sobre abundantes lluvias y algunas tormentas en Cuyo y la región central, así como un descenso de temperatura y vientos intensos en el Noroeste.

En Salta, se espera un descenso de temperatura, con lluvias en la región oeste alta de la provincia. Este año 2024, la tormenta de Santa Rosa está pronosticada para regiones como La Puna y Molinos, mientras que el resto de la provincia experimentará un drástico descenso de la temperatura.

La tormenta de Santa Rosa es un fenómeno que entrelaza mito y ciencia. Aunque la leyenda tiene un origen religioso y cultural, los factores meteorológicos explican la recurrencia de tormentas en esta época del año. La combinación de cambios en la circulación atmosférica y la llegada de aire húmedo crea condiciones ideales para el desarrollo de tormentas, validando la observación popular con bases científicas claras.

Lo más visto
salta

Anuncian un nuevo aumento en nafta y gasoil: cuánto subirán

Lucas Gonzalo
01/08/2025

El Gobierno nacional implementará un nuevo aumento parcial en los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono. Solo por efecto impositivo, el litro de nafta súper subirá cerca de $7. La actualización total se aplicará en septiembre.

salta

Florencia Peña y su refugio soñado en Salta

Lucas Gonzalo
12/08/2025

La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.