
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Con la llegada de un nuevo mes, los precios de los servicios experimentarán otro aumento.
29/08/2024El Gobierno nacional está considerando un nuevo aumento en las tarifas de luz y gas para septiembre, que podría alcanzar un promedio del 4% en las facturas de hogares, industrias y comercios.
Según fuentes oficiales, el equipo del Secretario de Energía, Federico Caputo, está evaluando la magnitud exacta del incremento en las boletas de luz y gas. Esta medida forma parte de un esfuerzo por continuar con la desaceleración de la inflación, que recientemente se vio favorecida por la reducción del Impuesto PAIS.
Además de los aumentos en las tarifas de energía, se prevé un ajuste promedio del 3,5% en los precios de los combustibles a nivel nacional. Este incremento se debe a un nuevo diferimiento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL), lo que afectará los precios del combustible en las estaciones de servicio, según datos de QuePasaSalta.
Estas posibles subas se producen en un contexto de inflación persistente y ajustes continuos en los precios de servicios y bienes esenciales. A pesar de los esfuerzos del gobierno para controlar la inflación mediante políticas fiscales y ajustes tributarios, los aumentos en las tarifas de servicios públicos y combustibles representan un desafío adicional para los consumidores y las empresas en términos de costos operativos y de vida diaria.
Estos ajustes reflejan la complejidad de la situación económica actual en Argentina y los esfuerzos necesarios para estabilizar el mercado energético y fiscal.
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más importante del norte argentino, con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia.
Salta disfruta de un martes con clima primaveral: la jornada se presenta con mañanas frescas y tardes templadas. La temperatura oscila entre los 10° de mínima y los 23° de máxima, con un 57% de humedad y escasas probabilidades de lluvia.
Los carteles, que también aparecieron en Tucumán, despertaron la nostalgia por aquellos recitales inolvidables que aún perduran en la memoria de sus seguidores.
Este jueves 9 de octubre se llevará a cabo un taller de telar donde los participantes aprenderán a elaborar portavasos circulares. La propuesta se enmarca en el programa Manos Salteñas.