
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
El calzado en Argentina presenta un aumento del 70% en comparación con el precio en otras naciones de la región.
27/08/2024Un estudio del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA reveló que Argentina es el país más caro del mundo para comprar zapatillas. El calzado en Argentina presenta un aumento del 70% en comparación con el precio en otras naciones de la región.
Para adquirir un par de zapatillas, es necesario gastar casi tres cuartos del salario mínimo vital y móvil. Estos precios se comparan con marcas reconocidas como Nike. En Europa, en cambio, solo se gastaría un 7% del salario para comprar el mismo par.
Mara Pegoraro, politóloga y profesora titular de Ciencias Políticas en la UBA, así como coordinadora del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina, explicó: “Esto en parte se debe a la protección que posee la industria textil argentina con respecto a los productos importados”. Pegoraro añadió que “Argentina es un país que se vuelve muy caro para los extranjeros, pero sobre todo para los argentinos porque somos cada vez más pobres”.
La especialista destacó que en Argentina “se consume menos porque la plata alcanza para menos cosas. Hay una depreciación absoluta del poder adquisitivo en relación a los ingresos”. Según Pegoraro, “la pregunta es cuánto de un salario mínimo impacta para comprar unas zapatillas de una gama media en Argentina se lleva el 70% de un salario mínimo y en Europa, un 7%”.
Por ejemplo, en la tienda oficial de Chile, unas zapatillas Nike Air Max 1 LX para mujer cuestan 81.990 pesos chilenos (alrededor de 90 USD), mientras que en Argentina el mismo modelo tiene un precio de $299.999 (alrededor de 222 USD al valor blue).
Asimismo, en Chile, unas zapatillas Adidas SL 72 RS para hombre tienen un costo de $79.990 (alrededor de 88 USD), mientras que en Argentina el mismo modelo se vende a $171.999 (alrededor de 127 USD).
Según estimaciones de Bloomberg Línea, el salario básico en Chile es de 500.000 pesos, mientras que en Argentina el salario básico mensual es de 235.000 pesos. Por lo tanto, comprar unas zapatillas que cuestan 80.000 pesos chilenos representa aproximadamente el 16% del salario en Chile, mientras que en Argentina, adquirir un par de zapatillas como el modelo Adidas costaría alrededor del 73% del salario mínimo. En septiembre, con el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil a $268.056,50, el impacto seguirá siendo alto.
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más importante del norte argentino, con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia.
Salta disfruta de un martes con clima primaveral: la jornada se presenta con mañanas frescas y tardes templadas. La temperatura oscila entre los 10° de mínima y los 23° de máxima, con un 57% de humedad y escasas probabilidades de lluvia.
Los carteles, que también aparecieron en Tucumán, despertaron la nostalgia por aquellos recitales inolvidables que aún perduran en la memoria de sus seguidores.
Este jueves 9 de octubre se llevará a cabo un taller de telar donde los participantes aprenderán a elaborar portavasos circulares. La propuesta se enmarca en el programa Manos Salteñas.