
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Se buscará purificar las viviendas de los salteños, ya que se inicia el día de celebración de la Pachamama.
29/07/2024Este 1 de agosto, muchos hogares se llenarán de los aromas típicos de los sahumerios con el objetivo de purificar las casas de los salteños, ya que inicia el día para celebrar la Pachamama.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al igual que otros productos, los sahumerios también han experimentado un incremento significativo en su precio. Según un relevamiento realizado por El Tribuno, los costos de los sahumerios han subido cinco veces en comparación con el año pasado.
Precios de los paquetes para sahumar:
- Sahumerios: El tamaño pequeño cuesta $500, frente a los $100 del año pasado. Los medianos, que incluyen siete poderes, misterios, billetes, cigarrillos, coca, etc., tienen un costo de $5,000. Los grandes se venden desde $13,000 a $15,000.
- Serpentinas: A $400 cada una, mientras que el año pasado se conseguían por $200.
- Papel picado: Anteriormente costaba $500 por 100 gramos, y ahora vale $2,000.
Para armar el propio sahumerio:
- Caja de carbón (36 unidades): $3,000.
- Billetes: 100 por $1,000.
- Misterios: $100 cada uno.
- Siete poderes: $2,500.
- Cigarrillo: $800 por caja.
- Coca: $500 por 25 gramos.
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más importante del norte argentino, con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia.
Salta disfruta de un martes con clima primaveral: la jornada se presenta con mañanas frescas y tardes templadas. La temperatura oscila entre los 10° de mínima y los 23° de máxima, con un 57% de humedad y escasas probabilidades de lluvia.
Los carteles, que también aparecieron en Tucumán, despertaron la nostalgia por aquellos recitales inolvidables que aún perduran en la memoria de sus seguidores.
Este jueves 9 de octubre se llevará a cabo un taller de telar donde los participantes aprenderán a elaborar portavasos circulares. La propuesta se enmarca en el programa Manos Salteñas.