"Desde ahora hasta septiembre, los docentes tendrán un aumento en su salario de un 33%"

"Roberto Dib Ashur, ministro de Economía y Servicios Públicos, detalló la situación financiera de Salta y enfatizó qué proyectos de infraestructura seguirán adelante."

28/06/2024Lucas GonzaloLucas Gonzalo

El Gobierno de Salta realizará este sábado 29 de junio el pago del Incentivo Docente utilizando fondos provinciales, debido a la falta de envío de recursos por parte de la Nación. En una entrevista con el programa Somos la Mañana, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, explicó la situación económica actual de la provincia y proporcionó detalles al respecto.

Según Dib Ashur, "Salta pagó el primer mes del incentivo docente, pero la provincia no ha recibido los fondos necesarios de la Nación". Además, mencionó que el gobierno provincial "envió una denuncia formal a la Nación para exigir la restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente)".

El ministro destacó que los gremios docentes solicitaron al gobierno provincial que reclamara los fondos adeudados, lo cual se hizo. Sin embargo, "la respuesta de la Nación ha sido insuficiente", y aunque se han recibido fondos para obras públicas, "no ha habido avances en la cuestión del FONID". Según Dib Ashur, "Son 31,778 personas las que reciben el FONID, y tiene un costo de 7,400 millones de pesos para los próximos seis meses".

Dib Ashur aseguró que a partir de mañana, "los docentes de Salta tendrán depositado el Fondo de Incentivo Docente de manera transitoria, hasta que la Nación resuelva la situación". Expresó su esperanza de que "el diálogo con el gobierno nacional continúe en relación con el FONID". "Somos personas de diálogo, pero también defendemos los derechos de los salteños, siempre con respeto y firmeza", afirmó.

Además, el ministro explicó la diferencia entre los recursos automáticos de coparticipación, que han disminuido debido a la caída económica, y los fondos de transferencia no automáticos, como los destinados a obras públicas. Destacó que la provincia ha logrado "asumir la responsabilidad de finalizar varias obras importantes, como la ruta 934 y la ruta Metán-Rosario".

Dib Ashur subrayó que Salta ha mantenido un equilibrio fiscal durante los últimos cuatro años y que se presentará la quinta cuenta general del ejercicio del año pasado, mostrando una reducción de la deuda provincial en cerca de 200 millones de dólares.

En relación con mejoras para los docentes, el ministro mencionó que habrá "un aumento salarial del 33% hasta septiembre, junto con un blanqueo de cinco horas para los docentes y aumentos en transporte y zonas desfavorables".

Finalmente, Dib Ashur destacó que, aunque algunos sectores como el consumo y la industria enfrentan dificultades, otros como la construcción, el agro y el turismo han mostrado mejoras. "Salta es una provincia muy heterogénea, con múltiples actividades económicas que amortiguan su economía, a diferencia de las regiones que dependen solo del comercio", concluyó.

Lo más visto
salta

Anuncian un nuevo aumento en nafta y gasoil: cuánto subirán

Lucas Gonzalo
01/08/2025

El Gobierno nacional implementará un nuevo aumento parcial en los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono. Solo por efecto impositivo, el litro de nafta súper subirá cerca de $7. La actualización total se aplicará en septiembre.

salta

Florencia Peña y su refugio soñado en Salta

Lucas Gonzalo
12/08/2025

La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.