Médicos salteños roban medicamentos de hospitales públicos.

El ministro Mangione señaló que uno de los mayores problemas de la salud pública es la falta de control, pero afirmó que esto se está resolviendo con sistemas que permiten monitorear todos los movimientos.

09/05/2024Lucas GonzaloLucas Gonzalo

En Hora de Voces (FM Ya 91.3), Mangione anunció que el nuevo sistema implementado proporciona un control constante y en tiempo real de los medicamentos que circulan en el sistema de salud pública.

"El sistema permite una comunicación en tiempo real con cualquier hospital. Si falta algún medicamento, se puede solicitar de inmediato para optimizar los recursos. Por ejemplo, no tiene sentido tener mil antibióticos en un lugar y ninguno en otro. Antes de que se venzan, debemos redistribuirlos", destacó.

Este sistema se intensificó después de encontrar medicamentos vencidos en Orán.

Además, el ministro explicó que, gracias a este sistema digital de trazabilidad, se pudieron identificar casos irregulares de reventa. "Hemos descubierto, por ejemplo, extracciones de medicamentos que ya fueron denunciadas, con profesionales vendiéndolos desde sus domicilios. Hago la gestión que corresponde y aseguro los recursos necesarios, pero mucha gente desconoce lo que sucede detrás", afirmó.

Agregó: "A menudo me reclaman falta de medicamentos, y como siempre digo, en algunos sectores, aunque la mayoría cumple con su trabajo, existe mala gestión por parte de los responsables del lugar. Por eso estamos tomando medidas al respecto".

Auditorías

El ministro comentó que ha llevado a cabo auditorías exhaustivas en todos los hospitales del interior. Como resultado, se detectaron problemas como facturaciones incorrectas e ingresos indebidos de personal, especialmente en General Güemes y Orán, que están siendo ajustados.

"Lo importante no es solo tener los informes, sino actuar. También hemos abordado problemas en Joaquín V. González", afirmó.

Otra auditoría sobre el uso de las horas guardia reveló que algunas personas recibían pagos por 36 horas guardia mientras realizaban solo 12. "Reducimos las horas guardia de 25,000 a 16,000, demostrando que era suficiente para un buen funcionamiento. Esto se aplicó en toda la provincia, donde había un descontrol absoluto de horas guardia. Ahora todo está informatizado", subrayó. Añadió que los profesionales que no cumplen deben "ajustarse a la normativa o retirarse".

IPS y Círculo Médico de Salta

Mangione también habló sobre la decisión del Círculo Médico de Salta de reducir las prestaciones al Instituto Provincial de la Salud. Aunque señaló que el IPS es autárquico, resaltó la importancia del diálogo.

"Nos enfrentamos a un recorte económico importante en la provincia. Es difícil mantener distintos tipos de convenios o llegar a los aumentos que los gremios piden. Nos gustaría poder otorgar los aumentos correspondientes, pero estamos en una crisis económica histórica en el país, y nuestros recursos han disminuido en más de 80 mil millones", afirmó.

No obstante, reiteró su esperanza en el diálogo entre las partes involucradas para evitar afectar a los afiliados. / Fuente: Nuevo Diario

Lo más visto
salta

Anuncian un nuevo aumento en nafta y gasoil: cuánto subirán

Lucas Gonzalo
01/08/2025

El Gobierno nacional implementará un nuevo aumento parcial en los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono. Solo por efecto impositivo, el litro de nafta súper subirá cerca de $7. La actualización total se aplicará en septiembre.

salta

Florencia Peña y su refugio soñado en Salta

Lucas Gonzalo
12/08/2025

La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.