
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
La decisión del Gobierno de Salta de cobrar por la atención médica a extranjeros no residentes provocó un cambio significativo en el Hospital de Orán.
06/05/2024El Hospital de Orán, que antes era bullicioso y tenía largas filas de pacientes, especialmente de Bolivia, ahora presenta una situación diferente.
Desde este mes, los turnos se obtienen rápidamente, lo que marca un cambio histórico. "La demanda de pacientes ha disminuido más de un 90%", explican desde el hospital.
El gerente del hospital, Alejandro Valenzuela, destacó que si bien se atiende a extranjeros en casos de urgencia, la prioridad es brindar atención gratuita a los residentes debido a la escasez de recursos. "A los extranjeros los atendemos en casos de urgencia y luego evaluamos cómo se cobra o si podemos gestionar que su país asuma el costo", comentó a La Nación.
Roberto Ruiz Huidobro, jefe de neurocirugía del hospital de Orán, señaló que anteriormente las camas estaban llenas, lo que obligaba a derivar pacientes a Salta Capital. "Antes, en la terapia intensiva, de las doce camas, ocho o nueve estaban ocupadas por bolivianos. Los salteños llegaban y teníamos que derivarlos a Salta Capital, o incluso mover pacientes que aún requerían cuidados intensivos porque seguían llegando más casos graves", explicó.
Hugo Rementería, cardiólogo de Orán, reveló que muchos extranjeros acudían a Salta "porque era gratis". "Hace unos meses llegó una pareja de Bolivia. La chica tenía un problema en la aorta y necesitaba una operación. En Tarija les dijeron que si tenían dinero para pagar la cirugía, debían ir a Santa Cruz, pero si no, que fueran a Argentina, donde era gratis. Sin embargo, no es gratis, son millones de pesos que la provincia paga y que se desvían de los salteños", explicó.
Cada mes, según el ministro de Salud salteño Federico Mangione, se atendían alrededor de 3,300 extranjeros en toda la provincia, principalmente bolivianos, lo que significa más de 100 pacientes por día. De ese total, aproximadamente 3,000 acudían al hospital de Orán. Desde que entró en vigor el decreto, en toda la provincia solo se atendieron alrededor de 60 pacientes bolivianos. En el hospital de Orán, aseguran que fueron menos de diez en todo el mes. Los demás probablemente recibieron atención en Salta Capital, varios con tratamientos complejos.
Los residentes de Orán apoyan la medida, argumentando que es necesario priorizar la atención de los habitantes locales y evitar abusos del sistema de salud. "Cuando nosotros cruzamos la frontera, nos cobran todo. No es justo que nosotros paguemos impuestos y tengamos que esperar meses para un turno médico, mientras muchos extranjeros llegaban con gestores o personas que les ayudaban con los trámites y no pagaban nada. No me parece justo", expresaron.
Los costos están basados en el nomenclador provincial. Por ejemplo, una consulta médica cuesta $6,600. Un día de internación cuesta aproximadamente $100,000 y un parto alrededor de $245,000. Las prácticas complejas, como una cirugía craneal, pueden alcanzar varios millones de pesos, según datos de Informatesalta.
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más importante del norte argentino, con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia.
Salta disfruta de un martes con clima primaveral: la jornada se presenta con mañanas frescas y tardes templadas. La temperatura oscila entre los 10° de mínima y los 23° de máxima, con un 57% de humedad y escasas probabilidades de lluvia.
Los carteles, que también aparecieron en Tucumán, despertaron la nostalgia por aquellos recitales inolvidables que aún perduran en la memoria de sus seguidores.
Este jueves 9 de octubre se llevará a cabo un taller de telar donde los participantes aprenderán a elaborar portavasos circulares. La propuesta se enmarca en el programa Manos Salteñas.