
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Debido a una viralización en redes sociales, salteños buscan árboles de papaya por todos lados.
10/04/2024La fiebre por las hojas de los árboles de Papaya ha desatado una verdadera locura en Salta, después de que se propagara en las redes sociales la idea de que podrían ser útiles contra el dengue, aunque los expertos desaconsejen su empleo, según datos de QuePasaSalta.
Existe una creencia extendida de que las infusiones de hojas de papaya pueden combatir el dengue o aliviar sus síntomas, lo que ha llevado a muchas personas a recoger estas hojas de los árboles y venderlas a precios que oscilan entre los $200 y $1000.
En diversos barrios, se pueden observar árboles de papaya "desnudos", ya que las personas arrancan las hojas y, en algunos casos, incluso ramas enteras, causando daños al tronco al trepar para alcanzarlas.
Ante el aumento de casos de dengue en la provincia, que ya han alcanzado los 10.000 en lo que va del 2024 y han provocado 16 muertes, los salteños recurren a este "remedio casero", mientras que otros buscan beneficiarse económicamente.
Para contrarrestar esta situación, los propietarios de los árboles y aquellos preocupados por el medio ambiente han colocado carteles en los árboles con mensajes como "Cuide la planta, sus hojas son útiles para su curación, por favor" o "No dañe".
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más importante del norte argentino, con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia.
Salta disfruta de un martes con clima primaveral: la jornada se presenta con mañanas frescas y tardes templadas. La temperatura oscila entre los 10° de mínima y los 23° de máxima, con un 57% de humedad y escasas probabilidades de lluvia.
Los carteles, que también aparecieron en Tucumán, despertaron la nostalgia por aquellos recitales inolvidables que aún perduran en la memoria de sus seguidores.
Este jueves 9 de octubre se llevará a cabo un taller de telar donde los participantes aprenderán a elaborar portavasos circulares. La propuesta se enmarca en el programa Manos Salteñas.