
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Claudio Mohr, quien lidera SAETA, detalló los términos del acuerdo entre la empresa de transporte y la institución educativa.
14/03/2024En una entrevista exclusiva para Que Pasa a la Mañana, Claudio Mohr, quien lidera SAETA, compartió los desafíos que la empresa enfrenta con la Universidad Nacional de Salta (UNSa) en relación a la reactivación del Pase Libre Estudiantil para alumnos regulares.
Mohr enfatizó la importancia de asegurar que el beneficio llegue a los estudiantes que verdaderamente lo necesitan y merecen. En este sentido, explicó que SAETA ha solicitado a la UNSa un listado de estudiantes que hayan aprobado al menos dos materias en el último año, como criterio para determinar quiénes son considerados regulares y tienen derecho al pase libre.
"Lo que estamos solicitando es que nos proporcionen información sobre los estudiantes que aprobaron dos materias en el último año. Tenemos un acuerdo de confidencialidad, por lo tanto, no podemos revelar datos personales, pero necesitamos identificar quiénes son considerados regulares debido a la aprobación de materias", explicó Mohr durante la entrevista.
Además, el líder de SAETA resaltó la importancia de manejar los costos del programa de manera cuidadosa, especialmente considerando que la empresa ya no recibe subsidios. "Saeta no aporta el dinero, lo hacen los salteños. Los costos se han elevado y no estamos recibiendo subsidios del gobierno nacional", señaló Mohr.
En este sentido, Mohr enfatizó la necesidad de optimizar los recursos disponibles y aseguró que SAETA está dispuesta a proporcionar más de 100 viajes a estudiantes, siempre y cuando se justifique y se garantice un uso eficiente de los fondos, según informó QuePasaSalta.
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más importante del norte argentino, con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia.
Salta disfruta de un martes con clima primaveral: la jornada se presenta con mañanas frescas y tardes templadas. La temperatura oscila entre los 10° de mínima y los 23° de máxima, con un 57% de humedad y escasas probabilidades de lluvia.
Los carteles, que también aparecieron en Tucumán, despertaron la nostalgia por aquellos recitales inolvidables que aún perduran en la memoria de sus seguidores.
Este jueves 9 de octubre se llevará a cabo un taller de telar donde los participantes aprenderán a elaborar portavasos circulares. La propuesta se enmarca en el programa Manos Salteñas.