
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Es uno de los platos más populares a nivel mundial y apreciado por todos, gracias a la variedad de ingredientes con los que puede ser preparado.
09/02/2024El 9 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Pizza, una delicia gastronómica ampliamente apreciada en todo el mundo por su diversidad de sabores y su capacidad para satisfacer a todos los paladares, comunica Salta Pué.
En 2017, la UNESCO declaró a la pizza como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su importancia en la vida social y su papel en la transmisión de tradiciones culinarias a lo largo de las generaciones. Esta decisión fue respaldada por una petición global que reunió más de dos millones de firmas, y fue aprobada durante una reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio de la UNESCO en Jeju, Corea del Sur.
La palabra "pizza" tiene su origen en el griego "pÄktos", que significa "sólido" o "coagulado". Este plato emblemático de la gastronomía italiana consiste en una masa circular horneada, elaborada con harina de trigo, agua, sal y levadura. Se cubre con una salsa de tomate y queso mozzarella, y puede estar acompañada de una amplia variedad de ingredientes, como cebolla, pimiento, jamón, pepperoni, anchoas, tocino, maíz u otros, según el gusto del comensal.
La pizza se cocina tradicionalmente en hornos de leña, aunque también es común su preparación en hornos domésticos o en versiones comerciales congeladas o listas para hornear.
La historia de la pizza se remonta a las antiguas culturas de Egipto, Persia, Grecia y Roma, donde se consumían panes planos con diversos aderezos. Sin embargo, la pizza moderna tal como la conocemos hoy en día se originó en Nápoles, Italia. Se atribuye al panadero Raffaele Esposito la creación de la famosa Pizza Margherita en 1889, en honor a la visita de la Reina Margherita. Esta pizza, adornada con tomate, albahaca y queso mozzarella, se convirtió en un símbolo culinario de Italia y se popularizó en todo el mundo.
Existen numerosos tipos y sabores de pizza que varían según la región y las preferencias locales. Algunos de los más populares incluyen la Margarita, la Pepperoni, la Hawaiana, la Napolitana o Romana, la Cuatro Quesos, la Cuatro Estaciones y el Calzone.
Además de las variedades italianas, existen versiones internacionales de la pizza que reflejan la diversidad cultural de diferentes países. Entre ellas se encuentran la Tarte Flambée de Francia, el Uttapam de la India, el Manakish de Líbano, el Okonomiyaki de Japón, el Zapiekanka de Polonia, la Sfiha de Siria y la Iahmacun de Turquía. Estas versiones ofrecen una amplia gama de sabores y texturas que vale la pena explorar y disfrutar.
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más importante del norte argentino, con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia.
Salta disfruta de un martes con clima primaveral: la jornada se presenta con mañanas frescas y tardes templadas. La temperatura oscila entre los 10° de mínima y los 23° de máxima, con un 57% de humedad y escasas probabilidades de lluvia.
Los carteles, que también aparecieron en Tucumán, despertaron la nostalgia por aquellos recitales inolvidables que aún perduran en la memoria de sus seguidores.
Este jueves 9 de octubre se llevará a cabo un taller de telar donde los participantes aprenderán a elaborar portavasos circulares. La propuesta se enmarca en el programa Manos Salteñas.