El consumo de carne disminuye en Salta: los cortes más elegidos en las carnicerías

¿Ha disminuido el consumo de asado ahora que los cortes más populares han cambiado?

08/02/2024Lucas GonzaloLucas Gonzalo

La disminución en las ventas de carne refleja un cambio en los hábitos de consumo, con los clientes adquiriendo cantidades menores y visitando menos las carnicerías.

Según un relevamiento realizado por El Tribuno en establecimientos de la ciudad, el consumo de carne ha experimentado una notable disminución en los últimos días, lo que ha resultado en una reducción significativa en las ventas en carnicerías y supermercados.

Martín Segura, propietario de El Palenque Carnes Premium, ha observado que los clientes han reducido sus compras, pasando de adquirir cantidades como 700 gramos a solo medio kilo o 400 gramos. Además, ha notado que los clientes ahora frecuentan las tiendas día de por medio, en contraste con la práctica anterior de visitarlas diariamente.

Este descenso en el consumo, que oscila entre un 30 y un 40%, se atribuye en parte a la temporada de vacaciones y a las deudas adquiridas durante las festividades de fin de año. A pesar de esto, los precios se han mantenido estables por el momento.

Los cortes más populares han cambiado, con una menor demanda de asado y una preferencia creciente por opciones más económicas y versátiles, como la carne molida y los cortes blandos para milanesa. Por otro lado, el cerdo ha ganado terreno en las preferencias de los consumidores. Asimismo, los productos derivados del pollo continúan siendo los más solicitados.

Muchos salteños optan por preparar milanesas con carne molida, una práctica habitual en momentos de crisis económica.

En cuanto a los precios, se observa una variedad considerable, con cortes como la carne molida común a 4.300 pesos el kilo y el asado a 7.800 pesos. A pesar de estas fluctuaciones, los clientes aún muestran incertidumbre sobre los costos y los métodos de pago, optando principalmente por transferencias y tarjetas de crédito.

Segura reflexiona sobre este período de transición y destaca la necesidad de ajustarse a los precios actuales, al tiempo que señala la confusión generalizada entre los consumidores sobre el valor real de los productos.

En este contexto, la adaptación a nuevas prácticas de compra y la comprensión de los precios emergentes se vuelven cada vez más importantes para los consumidores, comunica Salta Pué.
 
 
 

Lo más visto
salta

Anuncian un nuevo aumento en nafta y gasoil: cuánto subirán

Lucas Gonzalo
01/08/2025

El Gobierno nacional implementará un nuevo aumento parcial en los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono. Solo por efecto impositivo, el litro de nafta súper subirá cerca de $7. La actualización total se aplicará en septiembre.

salta

Florencia Peña y su refugio soñado en Salta

Lucas Gonzalo
12/08/2025

La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.