
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Con la llegada de febrero, los argentinos se enfrentan a novedades en los costos que deberán afrontar, marcando el inicio del nuevo mes con ajustes significativos en distintos aspectos
01/02/2024Desde la tarde/noche del martes y durante el día de ayer, numerosas estaciones de servicio experimentaron una afluencia notable de vehículos, todos en fila para cargar combustible antes del esperado aumento en el precio, que entró en vigencia el primero de febrero.
En las estaciones de servicio de YPF, la nafta aumentó en un 6%, elevando el precio de la súper a $829 en comparación con los $779 anteriores; la Infinia pasó de $944 a $999; la D500 de $851 a $899; y la Infinia Diesel, que costaba $999, ahora supera los mil pesos, alcanzando los $1063, según informó El Tribuno. Este ajuste se originó debido al descongelamiento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), una medida adoptada por el gobierno nacional.
En cuanto a los servicios públicos, el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP) anunció incrementos tarifarios para febrero en luz y agua. Las facturas de Edesa reflejarán un aumento escalonado del 78% en febrero, 11,64% en marzo y otro 11,64% en abril. Respecto al agua, el incremento se aplicará en dos tramos, con un 80% en febrero y un 40% en marzo. La tarifa social también se verá afectada con un aumento del 40% en febrero y un 20% en marzo. A pesar de estos ajustes, se mantiene la tarifa diferencial por zona cálida en Orán, San Martín, Anta, General Güemes y los municipios de El Potrero, El Galpón y La Candelaria, comunica Salta Pué.
La casa combina estilo rústico con comodidad moderna y está rodeada de cerros y vegetación. Florencia suele mostrar en sus redes rincones como la galería, ideal para ver el atardecer, o el living con vista panorámica.
Este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más importante del norte argentino, con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia.
Salta disfruta de un martes con clima primaveral: la jornada se presenta con mañanas frescas y tardes templadas. La temperatura oscila entre los 10° de mínima y los 23° de máxima, con un 57% de humedad y escasas probabilidades de lluvia.
Los carteles, que también aparecieron en Tucumán, despertaron la nostalgia por aquellos recitales inolvidables que aún perduran en la memoria de sus seguidores.
Este jueves 9 de octubre se llevará a cabo un taller de telar donde los participantes aprenderán a elaborar portavasos circulares. La propuesta se enmarca en el programa Manos Salteñas.